domingo, 19 de febrero de 2017

Museo de la revolución

MUSEO DE LA REVOLUCIÓN 


Bueno mi recorrido por el museo fue increíble, simplemente al llegar y ver como el museo tiene una gran pinta, en el momento de entrar al museo sientes una vibra de aquellas épocas, con sus pisos de madera rechinando y música de aquella época, hace sin duda alguna que te sientas parte de la historia, al entrar al museo me registre y me indicaron que no podía tomar fotos, aunque desobedecer dicha orden para mostrarles como luce el museo.

     

                


El museo esta diseñado con 4 áreas amplias, en las cuales te explica el conflicto que se dio en aquella época y el levantamiento de armas, una de las cosas que me pareció de gran importancia  es como Torreón en aquella época e convertía en un área del cual todo México tenia que pasar si ibas del sur al norte o del norte al sur, Torreón era un punto de trafico en aquella época.

          

              

              


Pasamos a una sala en al cual te explica como los laguneros se sentía inconformes y a la vez asustados por que estaba pasando en ese momento, ademas de mostrare como es que se vestían, que armas ocupaban y de cierta forma te hace pensar que aquellas épocas de tequila y arreglar todo con armas era bastante... promiscuo, al ver esos largos y tupidos bigotes y esas caras rasposas te hace reflexionar como es que hemos cambiado tanto, antes la apariencia de un hombre no importaba, no importaba si era de marca o no, en esos tiempos la forma de ser de un hombre definía el carácter que llevaría consigo toda su vida, el claro ejemplo es de pancho villa, que nos acercamos a la sala siguiente cuyo salón habla de dicho personaje tan icono, quien diría que pancho villa le gustaba la comida francesa y el coñac.

              







 


Entonces si lo replanteamos el museo esta diseñado como una linea del tiempo claramente de la revolución pero se enfoca mucho mas a hechos que pasaron en la comarca lagunera, un museo realmente cultural en cuanto cultura mexicana pero también culturalmente de la región, al momento que avanzamos con cada crujir de la madera en tus botas te vas dando cuenta de las ideas que tenia, y no dejo de pensar que es algo que esta pasando actualmente, mal gobierno, mal trato con la población en general y es ahí donde me pregunto, donde esta el pancho villa actual.

Todo lo que pasaron para quitar a Porfirio Diaz de su llamada porfiriato, para que al final la historia se este repitiendo, en mi opinión creo que en esta actualidad se necesitan mas hombres con armas que ratas con diálogos. 

Regresando al mesuro, en mi punto de vista es un museo que de verdad vale mucho la pena ver, conocer y ambientarte mas, tener una idea diferente un pensamiento totalmente opuesto al que nos quieren vender, 

Otro dato que se me hizo tan peculiar es como puedes leer un documento de hace 100 años, no lose pero me hace sentir de una forma bastante rara.



Te dejo los datos del museo para que un día te des la oportunidad para visitarlo 



También te dejo un un vídeo que llamo bastante mi atención.


domingo, 12 de febrero de 2017

De visita en el museo Arocena

Algo de historia 

Este hermosos domingo fue que visite el museo Arocena que esta ubicado en la calle Cepeda 354 Sur, entre Juárez e Hidalgo. Centro Histórico, Torreón. Coahuila. México. El Museo fue inaugurado el 2006.
No dejaba de preguntarme porque llamaron de esta forma al muse, Bueno pues el Museo Arocena construido a iniciativa de la fundación E. Arocena, y tiene como base una coleccione de mas de 300 obras de arte virreinal, europeo y mexicano que fueron adquiridas durante los últimos 100 años por la familia Arocena y sus descendientes,
Entre otras palabras el museo es llamado de esa forma por las obras de la familia Arocena.


Alguno de los patrocinadores para la construcción del museo
 

El museo se encuentra en el antiguo edificio del Casino de la Laguna, construido en 1910 por un arquitecto francés llamado Louis Channel.

Nuestra aventura comienza con la llegada a la recepción del museo que es por la entrada que esta sobre la Juárez y los domingos es gratis el museo y sin necesidad de registrarte.
Al momento que ingresamos al muso una persona te atiende con gusto y alegría y te menciona las diferentes exhibiciones que tiene el museo, te guía y te recomienda que visites algunas exhibiciones extras que ver a continuación, era un día con una gran variedad de personas en el museo con niños pintando y viendo algunas obras de arte, los domingo hay funciones de cine para los pequeños.

                                 
                           

Al adentrarnos mas por el museo nos topamos con la primera sala llamada metáfora visual del oro.

                                  

                           



Después al subir por las escaleras nos dirigimos a la siguiente sala llamada arte europeo.
Los artistas representaron, de acuerdo a su época, imagines cristianas, retratos, bodegones y paisajes.
               

 
 


Si analizamos las imágenes que vemos son tan expresivas en sus obras, la forma en la que veían las cosas y un poco de contribución por medio de los pintores, sin duda la época europea no es tan diferente a la de nosotros en algunas cosas.

 Seguimos con la entrada al Arte del México  virreinal
La llegada de los españoles al continente americano marco el comienzo de una nueva concepción en las artes y oficios, influenciada por las técnicas y materiales utilizadas con el México prehispánico.

                      

                     


Sin duda alguna una de mis salas favoritas, ya que explica los avances que a tenido México a lo largo de los tiempos, leer sobre la cultura de la que proviene todo esto me hace sentir patriótico en cada palabra que leo y adueño de esto.

         

          

                 

                  


             
                        

Y sin duda alguna la sala que me agrado bastante fue Construir en ladrillo.
En el nos indican varias formas de construcción y la vista que se les da si acomodan de alguna forma el ladrillo da una vista totalmente diferentes, es decir es algo tan sencillo pero que tiene un resultado espectacular, en la sal aprecie algunas de las formas y diseños y parte de su construcción. y como a lo largo de la historia siguen en perfecto estado alguno de estos ladrillos.



                             

  v             


El pasillo para llegar a la historia de la cerveza, muy apropiado.



                                     




               







Bueno y es así como concluimos la visita al museo Arocena, la verdad un museo que e frecuentado muy pocas veces y que me gustaría frecuentar mas con mas calma y con una visión totalmente nueva, si llegaran  visitar el museo le recomiendo el tercer piso.

Para mejor información del museo te dejo un enlace en la que podrás ver mas al respecto sobre el museo, dale click sobre la siguiente imagen.





Actividad. 

Después decidimos medir la sombra de la torre del reloj de la plaza de armas.






                                             

 y la sombra de mi compañera.


 



       



La sombra de la torre del reloj fue de 9.23 mts. 
La sombra de mi compañera fue de 1.63 mts.
La hora en que medimos fue a las 12:48 del día. 


Todo un domingo lleno de actividades, cultura, historia y con algo de calor.

Universidad tecnológica de torreón.
Procesos Industriales